Díaz-Canel llega a Belarús en visita oficial y participará en el Consejo Supremo Económico Euroasiático
Las relaciones diplomáticas entre ambas naciones fueron establecidas en abril de 1992, y actualmente se encuentran en uno de sus momentos más sólidos, con un alto nivel de diálogo político, cooperación científica, e intercambio económico-comercial.

Acudieron a ofrecer la bienvenida al visitante, Viktor Karankevich, viceprimer ministro bielorruso; Evgeny Shestakov, viceministro de Asuntos Exteriores y Vitaly Borchuk, embajador bielorruso en Cuba. Foto: Presidencia Cuba
25 de junio de 2025 Hora: 10:09
Bajo una lluvia persistente y en medio de honores protocolares, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez arribó este miércoles a la capital de Belarús, en el marco de una visita oficial que refuerza los lazos político-económicos entre La Habana y Minsk, y que además incluirá su participación en el Consejo Supremo Económico Euroasiático, organismo del cual Cuba es el único Estado observador de América Latina y el Caribe.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Cuba asistirá a Consejo Supremo Económico Euroasiático en Belarús
A las 8:45 a. m., hora local, el mandatario cubano, acompañado por su esposa Lis Cuesta Peraza y una delegación de alto nivel, fue recibido en el aeropuerto internacional con flores, pan y sal, elementos tradicionales de hospitalidad eslava. En la pista lo esperaban autoridades bielorrusas, entre ellas el viceprimer ministro Viktor Karankevich y el viceministro de Exteriores Evgeny Shestakov.
Díaz-Canel llegó con una comitiva compuesta por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el jefe de relaciones internacionales del Comité Central del Partido, Emilio Lozada García; el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, y la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez, entre otros funcionarios.
Esta es la segunda visita oficial del jefe de Estado cubano a Belarús, tras su primera estancia en octubre de 2019. Las relaciones diplomáticas entre ambas naciones fueron establecidas en abril de 1992, y actualmente se encuentran en uno de sus momentos más sólidos, con un alto nivel de diálogo político, cooperación científica, e intercambio económico-comercial.
Cuba y Belarús comparten una visión común en foros multilaterales y han sostenido posturas convergentes en defensa de la soberanía nacional, el multilateralismo y la lucha contra los bloqueos económicos y las sanciones unilaterales.
Durante su estancia, Díaz-Canel se reunirá oficialmente con el presidente Alexander Lukashenko, visitará centros económicos y sitios históricos, y encabezará la delegación cubana que asistirá a la cumbre del Consejo Supremo Económico Euroasiático, los días 26 y 27 de junio, donde se espera aborde temas de cooperación energética, farmacéutica, tecnológica y agroalimentaria con los países miembros.
El mandatario cubano también participará en la Sesión Plenaria del IV Foro Económico Euroasiático, una cita de gran relevancia para impulsar la integración con un bloque que incluye a Rusia, Belarús, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, y que se perfila como una alternativa emergente al orden económico occidental.
La presencia de Cuba en este foro económico, en calidad de Estado observador desde 2020, refuerza su estrategia de diversificación comercial, rompiendo con la hegemonía de los mercados tradicionales e impulsando nuevos polos de cooperación Sur-Sur.